domingo, 2 de agosto de 2009
lunes, 17 de diciembre de 2007
CRONICA
AGUA DULCE VER.
MIGUEL A. RODRIGUEZ
AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
MIGUEL A. RODRIGUEZ
AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
Labios amordazados por el desaliento, ojos doblegados por el sueño, mejillas bautizadas con lagrimas de sudor, aliento que vence los segundos del respiro, orejas extenuadas por oraciones y plegarias, pies cuarteados que sostienen los milagros que se cuentan con veladoras que matizan el tricolor de altares que resguarda la Virgen de Guadalupe.
Son los rostros de la fe y de los cuerpos utilizados como instrumento para cumplir las promesas a la virgen morena materializada en el cerro del Tepeyac, son los rostros de los peregrinos mayas contemporáneos que corren centenares de kilómetros que se miden por las decenas de iglesias visitadas.
El día cuatro de este mes llegaron a la basílica de Guadalupe en la capital del país, los guerreros mayas se situaron en la plancha hidráulica que recorre a los pies de la virgen y con ojos que miraban al infinito del ayate pintada con rosas, la luz resplandeciente de las letras doradas ¿no estoy yo aquí que soy tu madre? cegaron a los indígenas como en aquel sábado 9 de diciembre de 1953 en la primera aparición de la Virgen.
Los diecisiete Juan Diegos "Cuahtlatóhuac" (el que habla como águila), a bordo de un camión cargueros se trasladan los Guadalupanos con estómagos vacíos que perturban los brazos azotados por el cansancio, quienes conducen una antorcha sofocada por las lágrimas del milagro.
Cuerpos endebles mantenidos por la fe, desde el segundo día del mes de diciembre abandonaron el poblado Dzitnuo Hkan enclavado en el estado pedregoso y semiárido del Campeche desconocido, de aquel alejado de los monstruos de hierro en la sonda que custodia el águila rojo.
José Alejandro Haaschuac de origen maya, enfundado en uniforme de "guerrero Guadalupano", conduce a una tropa de dieciséis soldados católicos fieles a la virgen morena, quienes pretenden llegar a la iglesia de San Francisco de Asís edificado en su hondonada tierra mística, cuando el sol rotule en el cielo el crepúsculo escarlata para rezar y darle gracias de los milagros recibidos a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y emperatriz de América.
Son los rostros de la fe y de los cuerpos utilizados como instrumento para cumplir las promesas a la virgen morena materializada en el cerro del Tepeyac, son los rostros de los peregrinos mayas contemporáneos que corren centenares de kilómetros que se miden por las decenas de iglesias visitadas.
El día cuatro de este mes llegaron a la basílica de Guadalupe en la capital del país, los guerreros mayas se situaron en la plancha hidráulica que recorre a los pies de la virgen y con ojos que miraban al infinito del ayate pintada con rosas, la luz resplandeciente de las letras doradas ¿no estoy yo aquí que soy tu madre? cegaron a los indígenas como en aquel sábado 9 de diciembre de 1953 en la primera aparición de la Virgen.
Los diecisiete Juan Diegos "Cuahtlatóhuac" (el que habla como águila), a bordo de un camión cargueros se trasladan los Guadalupanos con estómagos vacíos que perturban los brazos azotados por el cansancio, quienes conducen una antorcha sofocada por las lágrimas del milagro.
Cuerpos endebles mantenidos por la fe, desde el segundo día del mes de diciembre abandonaron el poblado Dzitnuo Hkan enclavado en el estado pedregoso y semiárido del Campeche desconocido, de aquel alejado de los monstruos de hierro en la sonda que custodia el águila rojo.
José Alejandro Haaschuac de origen maya, enfundado en uniforme de "guerrero Guadalupano", conduce a una tropa de dieciséis soldados católicos fieles a la virgen morena, quienes pretenden llegar a la iglesia de San Francisco de Asís edificado en su hondonada tierra mística, cuando el sol rotule en el cielo el crepúsculo escarlata para rezar y darle gracias de los milagros recibidos a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y emperatriz de América.
viernes, 9 de noviembre de 2007
PERIODISMO FOTOGRÁFICO
Desde la aparición de la fotografía, ésta se usópara dejar constancia de cualquier hecho memorable en publicaciones escritas.
Obtuvo una importancia considerable a partir los años 20 en adelante, cuando secrearon las agenciasperiodísticas basadas en los reportajes fotográficos.
Hasta tal punto se ha implantado la fotografía en la prensa escrita, que hoy en día es habitual que lo que se llama "mancha" sea un 70% del periódico.
Esa "mancha" es la superficie de imagen con respecto al total del papel. Cabe destacar que en la mayoría de las noticias, se desplaza sólo el fotógrafo, ya que la noticia en sí se obtiene de agencia o de memorándum.La fotografía adopta especial importancia en el periodismo y hace llegar al público más cantidad de información, haciendo realidad la frase "vale más una imagen que mil palabras". Muchos autores reflexionan, desde los tiempos del origen de la fotografía, sobre su importancia social.
Susan Sontag afirma que Coleccionar fotografías es coleccionar el mundo. Asimismo, añade que la fotografía "justifica". Sin embargo, no hay que olvidar que quien hace una fotografía proyecta una parte de la realidad, y desde un punto de vista diferente.
No podemos pensar por tanto que la fotografía es un fiel reflejo de la realidad, sino la proyección de una parte de la misma. No sólo hay que pensar en lo que la fotografía recoge, sino también en lo que haya quedado fuera.
jueves, 8 de noviembre de 2007
FOTOPERIODISMO
Puede definirse como las respuestas a la longitud del día que permiten a los organismos adaptarse a cambios estacionales en su ambiente. Estas respuestas les confieren ventajas selectivas a los organismos puesto que pueden ser empleadas como medios de anticipación, y por lo tanto para prevenir los efectos adversos de un ambiente particular de alguna estación o prepararse para aprovechar ciertas características ambientales estacionales.
La habilidad de los organismos para medir el tiempo con alto grado de precisión se ha establecido como una de los factores principales en la regulación de conductas y eventos fisiológicos tanto en plantas como en animales aunque es solo uno de los ejemplos de la medición de tiempo en sistemas biológicos.
El fotoperiodismo involucra el acoplamiento de la capacidad de percibir la longitud de las horas de luz con un número de procesos biológicos. Cada vez resulta más claro que los procesos de mantenimiento temporal fotoperiódico están basados en un oscilador (u osciladores) circadiano, y están acoplados a ritmos en la sensibilidad de luz para dar forma a los mecanismos de detección del largo del día. En plantas se presentan dos mecanismos diferentes de percepción de la longitud del día. El primero es un mecanismo dominante en la oscuridad, cuya respuesta está determinada principalmente por la longitud del período de oscuridad y las condiciones del período luminoso no son importantes. El segundo es un mecanismo dominante en la luz, donde la respuesta es a la cantidad de luz en un fotoperiodo determinado y tiene requerimientos especiales de propiedades espectrales, como alta irradiancia en la banda del rojo lejano.
El fotoperiodismo involucra el acoplamiento de la capacidad de percibir la longitud de las horas de luz con un número de procesos biológicos. Cada vez resulta más claro que los procesos de mantenimiento temporal fotoperiódico están basados en un oscilador (u osciladores) circadiano, y están acoplados a ritmos en la sensibilidad de luz para dar forma a los mecanismos de detección del largo del día. En plantas se presentan dos mecanismos diferentes de percepción de la longitud del día. El primero es un mecanismo dominante en la oscuridad, cuya respuesta está determinada principalmente por la longitud del período de oscuridad y las condiciones del período luminoso no son importantes. El segundo es un mecanismo dominante en la luz, donde la respuesta es a la cantidad de luz en un fotoperiodo determinado y tiene requerimientos especiales de propiedades espectrales, como alta irradiancia en la banda del rojo lejano.
También en plantas, los fotorreceptores más importantes de la longitud del día son los fitocromos, que consisten en una familia de moléculas con diversas funciones. En animales, la melatonina se ha señalado como la molécula con el papel más importante en el control fotoperiódico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)